
Al inicio del trayecto










Mi contexto cultural
Inicialmente, me gustaría indicar que soy colombiano y resido fuera del país desde el 2013. Hasta el día de hoy, no he vuelto a mi país de origen, ya que mi familia también vive en otros lados del mundo: Mi hermano vive en Estados Unidos, mi hermana vive en Rusia y mi madre vive en Las Palmas de Gran Canaria. Después de haber vivido durante 8 años en Rusia, me he mudado a Leiden desde el 31 de diciembre del 2020. Así que, mi contexto cultural, actualmente, está ligado a este país occidental europeo, el cual es sede principal de La Corte Internacional de La Haya y de otras organizaciones internacionales relevantes.
Características evidentes y visibles
- El idioma oficial es Holandés, sin embargo, la mayoría de la población habla inglés u otro idioma. Debido a la gran influencia de Alemania y Francia, se enseñan ambos idiomas adicionalmente en los currículos escolares.
- La comida holandesa se basa principalmente en las patatas. Por lo tanto, es común encontrar en las calles diferentes "Snack bar", en donde venden patatas fritas y otros acompañantes para picar. Además, las patatas son esenciales para la elaboración del famoso plato típico holandés: Stamppot. Sin embargo, en Leiden hay una variación de este plato, denominado "Hutspot", el cual surgió durante la Guerra los ochenta años.
- Koningsdag, sin lugar a dudas, es la celebración más importante para la población holandesa. El 27 de abril, se celebra el cumpleaños del Rey Guillermo, así que el país se viste de naranja y sale a celebrar a las calles. Además, este mismo día, se instalan distintos mercadillos a lo largo del país, en donde los neerlandeses venden sus posesiones de segunda mano, conocido en holandés como el famoso "vrijmarkt".
Características de la cultura invisible:
- La sociedad holandesa es directa, individualista y práctica. En la mayoría de casos, me he encontrado con varias personas que, sin conocerlas a fondo, me dan su punto de vista de una manera justa y concreta.
- El medio ambiente es prioridad para la mayoría de los holandeses. Las prácticas en pro del medio ambiente son parte de la sociedad, así que en cualquier lugar se puede observar la clasificación de los desechos.
- El rol de la medicina en un Los Países Bajos es un enigma, asistir al médico de cabecera es la primera opción antes de asistir a cualquier especialista. Por lo tanto, el acceso a ciertos servicios necesarios debe contar con el visto bueno de un médico general quien decidirá si es o no necesario continuar un tratamiento específico.
Característica de la cultura profunda:
- Se considera bueno aceptar a respetar a todas las personas de diferentes religiones u orientaciones sexuales en el país. Por lo tanto, es un país multicultural, receptor de personas de diferentes nacionalidades y cada vez más interesado en proporcionar ayuda humanitaria a aquellos que sufren de discriminación por su orientación sexual, personas víctimas de conflictos humanitarios o de diferente origen étnico al de su país de origen.
Cultura Rusa - Otra cultura con la que me identifico.
Viví en San Petersburgo (Rusia) entre el 2013 y el 2020. Allí culminé mis estudios superiores universitarios en dos idiomas, ruso e inglés. Así que tuve la oportunidad de convivir y experimentar el sistema de educación ruso, la vida universitaria y todo lo que conlleva al ser un extranjero en un país totalmente distinto a mi país de origen. Sin embargo, me gustaría aclarar que no me identifico con la cultura rusa totalmente, considero que el aspecto que rescato de esta cultura es el apasionamiento por aprender de su historia. En mi caso, al ser homosexual, el tema de la religión es un poco perturbador, ya que residí casi 8 años en un país que nunca aceptó quién era yo.
Características evidentes y visibles:
- Rusia ha sido un país involucrado en diferentes conflictos de escala mundial. Así que, el país cuenta con una historia muy rica, lo cual es evidente a través del extenso número de museos y lugares que marcaron un antes y un después del Imperio ruso, la Unión Soviética y la actual, Federación Rusa.
- Al contar con un invierno tan extenso, la población rusa viste abrigos de pieles durante los días de frío. Por eso, es visible observar que todos lucen bien vestidos durante el período de octubre a marzo. Posteriormente, al llegar la primavera, la gente comienza a usar ropa colorida con flores y con todo tipo de arreglos pintoresco.
- La segunda guerra mundial quizás marcó el momento histórico más importante para la sociedad rusa, por lo que el día 9 de mayo, se celebra la victoria de las tropas rusas sobre la Alemania de Hitler. Sin duda alguna, este día es el más importante del año, ya que salen todas las familias vestidas con trajes militares a las calles para honrar a todos los que lucharon por liberar al país de los nazis.
Características de la cultura invisible:
- La sociedad rusa parece ser fría por la actitud de las personas en situaciones cotidianas. Sin embargo, al entrar en contacto con ellos, la situación es totalmente diferente. Aunque ellos no sonríen a primera vista, no significa que no quieren entablar una relación. Para ellos es más importante confiar en alguien a través del tiempo y no abriéndose completamente a los demás.
- La sociedad rusa todavía vive en un sistema burocrático y jerárquico. Por lo tanto, el respeto a la autoridad pública, el maestro, el taxista y cualquier persona que preste un servicio es vital. Además, ese distanciamiento se mantiene a través del uso del pronombre personal "Usted" o el nombre completo para referirse a alguien que no sea considerado cercano o de la familia. Por ejemplo, si un alumno se dirige a la profesora, debe decirle su nombre completo para mostrar respeto. De igual manera, si alguien va al supermercado no usa el pronombre personal "Tú", siempre se debe mostrar distanciamiento.
- La religión ortodoxa sigue siendo un eje muy importante en la sociedad rusa, la cual está protegida por la constitución del país. No en vano, el matrimonio en Rusia sigue siendo considerado un eslabón importante de la sociedad. Por ejemplo, las parejas normalmente se casan a los 25 años, porque después de que alguien esté soltero a esta edad no es considerado potencialmente como alguien que pueda formalizar una relación. De igual manera, al ser un país que sigue valores estrictamente religiosos, la unión entre personas del mismo sexo es prohibida por el gobierno.
Característica de la cultura profunda:
- Quizás lo que Rusia aprendió luego de tantos bélicos es que, en general, las personas rusas ayudan a los otros sin importar la nacionalidad, raza u orientación sexual. En muchos casos, pude observar como las personas mayores tenían prioridades en los asientos de los autobuses, en las calles y en muchos espacios públicos como señal de agradecimiento después de la Segunda Guerra Mundial.
Nota adicional: Estoy en total desacuerdo con la invasión rusa en espacio ucraniano. El rol del presidente refleja que el país todavía se encuentra en busca de expansión y control a nivel mundial.
España - Cultura meta.
Características evidentes y visibles:
- Sin lugar a dudas, al hablar de España, nos referimos al país que nos heredó el idioma español en nuestro continente sudamericano. Aunque existen diferencias en la pronunciación, el uso de palabras y pronombres personales como vosotros, este país fue el que conquistó toda nuestra región e impuso la religión católica y el idioma como pilares de nuestra sociedad.
- La comida española está presente en todas las partes del mundo, cuando alguien escucha la palabra "Paella", inmediatamente se hace la conexión con España, y en muchos casos con el flamenco. Cada plato español representa la riqueza del país para deleitar a sus habitantes y extranjeros que llegan al país para disfrutar la variedad de comida marítima, tapas y la oferta de vino que inunda el país.
- Quizás San Fermín es la tradición más popular de España y a la que todos quieren asistir por su legado histórico y taurino. En mi caso, no comparto este tipo de tradiciones.
Características de la cultura invisible:
- En general, los españoles se caracterizan por ser bien escuchados, es decir, su tono de voz es bastante elevado en cualquier situación. Así que, fácilmente se puede identificar a un español hablando en las calles.
- A diferencia de la cultura holandesa, los españoles están normalmente en grupos. En muchos casos, la gente se reúne para celebrar cualquier actividad. Incluso, hay adultos que aún viven con sus padres bajo el mismo techo.
- El rol de la familia conserva su carácter esencial de la sociedad, donde el padre y la madre son los ejes fundamentales. Así que, existe el secreteo para mantener cierta información confidencial fuera del núcleo familiar.
Característica de la cultura profunda:
- La información es un bien preciado. Por lo tanto, no será compartida para todo el mundo, así que la vida personal y personal se comparte con ciertos círculos.

Encuentro intercultural con personas
Sábado de Fiesta con Semia - 02 de Octubre de 2021
El día sábado, 02 de octubre de 2021, tuve la posibilidad de conversar con Semia, una chica de Marruecos que vive en Ámsterdam desde hace un año. La conozco hace 3 años, pero no la veía desde aquel entonces, ya que anteriormente vivía en París. Aunque no tenemos el idioma árabe en común, el idioma no es una barrera. Nosotros hablamos en inglés y francés, sin embargo, esta última lengua no es de mi agrado, ya que estudié en un colegio francés en Colombia y lo aprendí por obligación. Nos vimos el día sábado para celebrar la despedida de soltero de un amigo en común que tenemos, aunque había otras personas holandesas, incluyendo mi pareja, decidí pasar el mayor tiempo de la fiesta con ella, puesto que ella no habla holandés y la vi un poco sola mirando y tratando de entender a los demás. También debo confesar que las otras personas que eran invitados de mi amigo no me caen muy bien, pues son personas con las que no tengo nada en común y a las cuales sólo les gusta el alcohol y conversaciones superfluas.
En medio de la fiesta pude conocer un poco más de Semia, gracias a que surgieron preguntas elementales relacionadas con el trabajo, familia, salud y planes a futuro. Por ejemplo, podría resumirlo así:
- Ambos pudimos compartir nuestros planes profesionales a mediano y largo plazo. Por un lado, ella me comentó que se irá de Los Países Bajos para Estados Unidos, porque considera que su salario como analista financiera no es suficiente para adquirir un bien inmobiliario. Por otro lado, yo pude comentarle mis aspiraciones como profesor de español e inglés en alguna institución bilingüe.
- Mi vida personal con mi novio sigue fortaleciéndose y ella lo pudo notar apenas me vio. En ese instante pude compartirle toda la travesía que tuve que hacer para lograr mi permiso de residencia como pareja. Mientras que ella abiertamente me comentó que había roto con su novio, pero él pronto vendrá a visitarla.
- En cada instante de la fiesta hubo gran interés por escucharnos el uno al otro. Así que yo me arriesgué por preguntarle por su vida en la capital holandesa y sus actividades cotidianas y extracurriculares, las cuales me hicieron reír mucho porque a ella se le presentan situaciones únicas y embarazosas jajajajaja.
Debo admitir que no me esperar entrar en tantos detalles en la vida de ella, pero todo fluyo perfectamente, así que me sentí muy cómodo, alegre y con la mejor disposición para compartir. De hecho, hicimos un brindis por la buena química que hicimos. Y a pesar de que la fiesta era de mi amigo, esto no significó que no pudiera ganar otro amigo más, en este caso, Semia se robó mi atención y corazón por su buena energía.
La perspectiva del otro:
Semia estuvo cien por ciento comprometida a escuchar y hablar, así que estaba emocionada de poder compartir un poco más de su vida desde el momento que nos saludamos con un abrazo muy cálido. Además, en su cabeza rondaban miles de preguntas por indagar, incluso aquellas de adaptación social en la cultura holandesa, ya que según ella no se ha sentido totalmente involucrada debido a que no ha aprendido el idioma y se comunica en inglés la mayoría del tiempo.
Semejanzas y diferencias
En medio de la situación, pensaría que la empatía por entender el proceso de adaptación de cada uno fue de las semejanzas en nuestra situación. Esto ocurrió desde el principio de nuestra conversación, porque ambos éramos los "extranjeros" en la fiesta de despedida de soltero en medio de un grupo de 14 personas holandesas. Por lo tanto, ese lazo internacional nos unió para conversar y compartir nuestras experiencias.
Por otro lado, en términos de diferencias, considero que ambos procedemos de diferentes culturas, por lo que su forma de interactuar es bastante formal y agradecida. Por ejemplo: Todo el tiempo decía, muchas gracias por preguntar, muchas gracias por el vino, muchas gracias por esperar. Esta situación me hizo reflexionar después de nuestro encuentro, que inconscientemente ella utiliza el formalismo y muchas palabras para expresar gratitud.
Mi manera de actuar durante la experiencia fue adecuada porque me interesé en conocer a la persona que tenía en frente de mí. No sólo fue por motivo de la fiesta que le tuve que hablar, de hecho intercambiamos nuestros contactos telefónicos y acordamos vernos más seguido. La experiencia se parece a situaciones que conozco de mi grupo de trabajo, porque cuando existe la química entre las personas, las conversaciones se hacen fluidas y surge la intención de pasar a un nivel más profundo de amistad con los demás.
Perspectivas nuevas
Esta experiencia me ha servido para indagar un poco más la formalidad de la mujer marroquí...? No podría asegurar que es un aspecto en común, pero quizás ella adquirió este hábito después de vivir más de 15 años en Francia. Me gustó la experiencia porque así pude indagarme hasta qué punto uso el formalismo en medio de una conversación. Incluso como la cultura colombiana ha influido en mi vida para comportarme frente a los demás. Compartí esta experiencia con mi pareja, porque me pareció sorprendente el hecho de alguien proveniente de Marruecos me diga que se siente más francés que marroquí. En ese momento, me puse en sus zapatos y traté de hacer un paralelo con mi vida, ya que después de vivir 8 años fuera de Colombia, siento que cada vez tengo menos aspectos de mi cultura.

Encuentro intercultural (audio)visual
Sex education - Capítulo 1 Temporada 3 - 01 de octubre de 2021
La nueva temporada de esta serie representa la revolución sexual educativa en la sociedad inglesa. La apertura a un tema tan sensible en muchos países, permite que la televisión sea una fuente de información que intenta normalizar algo tan básico como las relaciones sexuales entre adolescentes y adultos. Además, son varios factores los que añaden un valor excepcional a esta serie, por ejemplo:
- Las relaciones homosexuales siguen siendo aceptadas en los colegios, medios y hace parte de la agenda política del gobierno.
- Las relaciones entre personas de diferentes religiones y razas reflejan un proceso de evolución y aceptación del amor sin barreras.
Estos aspectos son muy importantes para mí, ya que me motivan a creer que la sociedad sigue evolucionando y eliminando los estereotipos y estándares de belleza. Cuando veía la serie me sentía identificado al percibir lo difícil que hubiera sido aceptar mi homosexualidad en el colegio, teniendo en cuenta que estudié en un colegio religioso. Sin embargo, este capítulo representa lo que debe hacer el gobierno y las instituciones educativas: promover la educación sexual como aspecto esencial de nuestro desarrollo como seres humanos. Así que cuando veo a cada a uno de los personajes, quisiera unirme a la historia y expresar la frustración de no tener la formación sexual apropiada para definir lo que me gusta y no me gusta de mi pareja.
La perspectiva del otro:
Considero que Eric se siente bien reflejado junto a su novio (Adam), ya que en medio de sus papeles como actores intentan reflejar el drama de muchas personas que esconden su orientación sexual, debido a que vienen de familias tradicionales y viven en una sociedad machista que rechaza a una persona que anteriormente era heterosexual y la cual ahora tiene otros gustos.
Además, el director de este capítulo, Ben Tylor es quien ha estado dirigiendo toda la serie durante las tres temporadas vigentes, así que definitivamente conoce muy bien los personajes e intenta transmitir el contenido adecuado. La creación de un imaginario de cómo funcionan las relaciones sexuales entre adolescentes y adultos resulta una apuesta única para educar a la sociedad del siglo XXI, incluso como método efectivo para controlar los índices de natalidad o enfermedades de transmisión sexual mediante el uso del condón.
Semejanzas y diferencias
Considero que la serie cuenta con una excelente ambientación, fotografía, actores y actrices que intentan plasmar cada caso específico de los personajes. Sin embargo, en el caso de Eric fue un poco más allá de lo habitual. Este personaje es homosexual, afrodescendiente y el cual lleva maquillaje todo el tiempo. Probablemente esta sería una de las exageraciones del director al intentar de encasillar al "homosexual del común" como alguien que se viste de forma femenina y utiliza maquillaje. Por ejemplo, en mi círculo social, tengo amigos homosexuales que lucen muy masculinos, lo cual no aplica para lo que intenta la serie retratar de la comunidad gay. De igual manera, Otis, al ser hijo de una terapeuta sexual, es sensible a que su madre no le pueda dar consejos porque se siente vulnerable o criticado por alguien cercano.
Perspectivas nuevas
Este capítulo me hizo investigar un poco más acerca de la Clamidia, sus métodos de transmisión y los índices actuales a nivel mundial, ya que en este capítulo la escuela sufre de una infección sexual la cual se propagó entre los estudiantes por la falta de educación sexual en el colegio. Me gustó la experiencia porque creo que estamos en un planeta que necesita reeducarse, así como muchos tabúes deben ser eliminados para que todos podamos expresarnos tal y como somos.

Encuentro intercultural literario
El maestro y Margarita (Mijaíl Bulgákov) - 25 septiembre 2018
Debo decir que 3 días antes de mi cumpleaños en el 2018, me sentí apto para terminar una de las obras maestras de la literatura rusa. Este libro me lo regaló un amigo ruso en el 2014, sin embargo, aún no lo hablaba perfectamente, fue hasta el 2018 que lo pude leer completamente y me sentí muy satisfecho.
Este libro es el reflejo de la sociedad rusa a lo largo de la Unión Soviética de Stalin, la cual estaba amenazada por el líder socialista sobre el control de la libre expresión. Cada personaje juega un papel esencial en la historia para comprender cómo el diablo personifica a Stalin. En términos interculturales, la llegada de un caballero extranjero para defender las creencias y revelar los poderes proféticos representa la interferencia internacional para solucionar los problemas internos de un país que se encuentra bajo un régimen. En mi opinión, esta obra simboliza lo que muchas sociedades en el mundo experimentan, un gobierno establecido que vigila todos los aspectos de la sociedad. Si hacemos un paralelo, Corea del Norte resulta ser un ejemplo perfecto basado en lo que Bulgakov intenta narrar acerca de la Rusia soviética.
Esta historia va más allá de los típicos estereotipos del socialismo estalinista, cada capítulo ilustra un provocador y desafiante panorama de la sociedad para sobrevivir. Así que, leer esta obra me generó muchísima incertidumbre, tristeza, intriga, molestia y rechazo a un sistema que fue construido para "crear" condiciones igualitarias entre todos. Aunque estos sentimientos fueron momentáneos, debo decir que esta obra es mi mayor referente de sociedades que son controladas por dictadores o "líderes" populistas que establecen prohibiciones que atentan contra los derechos humanos.
La perspectiva del otro:
Básicamente, esta sátira de la literatura rusa hace parte del género Realismo mágico. Así que, podría aventurarme a decir que Gabriel García Márquez, nuestro mayor referente colombiano sería capaz de aventurarse a retratar y jugar con los personajes en medio de la sociedad colombiana. Aunque el autor de la obra, Mijail Bulgakov, tuvo muchos problemas de censura para publicar su obra e incluso acoso de todo tipo, logró llegar al público al que quería. No obstante, se considera una de las obras emblemáticas rusas del siglo XX, la cual logró ser traducida en múltiples idiomas y reescrita por Bulgakov después de que quemará los originales. Quizás una de las frases que marcó un antes y despúes del libro es: "Запрещено разговаривать с неизвестными" (Prohibido hablar con desconocidos), la cual se convirtió una señal de tránsito en las calles de Moscú. Esta frase se volvió popular en la cultura rusa, debido a que no se podía y se debía evitar hablar acerca del gobierno. Probablemente, es una obra excepcional que ilustra cómo hasta el día de hoy la sociedad rusa continúa siendo controlada y dirigida por una figura política.
Perspectivas nuevas
Esta obra la he seguido desde el 2014, siempre intento de leer más acerca de Mijail Bulgakov y su poder literario en la sociedad rusa. De igual manera, este libro me hizo profundizar la política rusa desde la formación de la Unión Soviética y el desarrollo de una política proteccionista y salvajemente capitalista del siglo XXI. Gracias a que hablo ruso, he podido mantenerme informado a través de los libros de historia rusa, al igual de dos cursos especiales de literatura que tuve en la Universidad Estatal de San Petersburgo.
Así que debo decir que me gustó la experiencia, porque me permitió recordar aquellos días en los que intenté descifrar muchas dudas de la cultura rusa y la postura política de la sociedad frente a sus líderes. Además, compartí esta experiencia con mi hermana, porque ella vive en San Petersburgo y quiero que se sumerja en el mundo literario ruso, el cual de alguna forma se mantuvo activo durante aquellos días de control y propagada soviética.

Encuentro intercultural en la escuela, como alumno
Praat Nederlands... 30 de septiembre de 2021
Durante la primera clase de holandés ofrecida por Hogeschool Utrecht, tuve la oportunidad de interactuar con la profesora de holandés delante de mis compañeros. Inicialmente, ella nos solicitó hacer una auto presentación y expresar el nivel de holandés que queríamos alcanzar. Así que cuando me tocó mi turno, yo lo hice de forma natural y con mucha tranquilidad confiando en lo poco que he estudiado por mi cuenta hasta el día de hoy. En ese momento, ella se concentró en mí y pidió que contará mi experiencia frente a mis otros compañeros de clase, teniendo en cuenta que nunca había aprendido el idioma con ningún profesor o en alguna institución. Al revelar mi secreto para aprender un idioma, todos mis compañeros se interesaron en hacerme preguntas para indagar cuál de los idiomas que hablo disfruto más y el porqué de cada uno. Afortunadamente, tenemos un grupo muy variado, así que en mi experiencia básica con mi nivel básico de holandés intenté responderle a cada uno, incluso los motivé para que se centren en el objetivo del idioma. En mi caso, lo aprendo por varias razones: Me gusta, mi pareja es holandesa, quiero trabajar en Holanda y quiero pasar los últimos días de mi vida en este país.
Al escuchar todas estas palabras, me preguntaban si no extrañaba mi país o con cuánta frecuencia iba, sin embargo yo les respondí que hace 8 años vivo por fuera de mi país y que mis planes personales son totalmente ajenos al país que me vio crecer. Y no porque no vea un futuro estable, sino porque creo que Los Países Bajos me proporcionan elementos vitales que me nutren el alma, excepto el clima jajaja. Por mi cabeza sólo me pasaban respuestas inmediatas a tantas preguntas que surgían, a tal punto que la profesora me dijo: Es algo de lo que todos podemos aprender para aprender otros idiomas. Sin embargo, yo pienso que yo no enseño nada, sólo cuento mi historia para que todos sigamos aprendiendo. Así es como mi visión de docente la definí claramente: Learn together, grow together.
Para finalizar, más allá de sentirme "orgulloso" de mis logros, creería que se trata de un esfuerzo personal y quizás compartir la capacidad para aprender un idioma estando en una relación multicultural y haber vivido en otros países como Vietnam y Noruega por aproximadamente casi un 1 año y medio. Ésto me hace pensar que estamos en un mismo planeta, el cual no tiene diferencias culturales si escuchamos al otro en cualquier tipo de idioma, incluyendo el de señas o en el mejor de los casos, con los traductores que ofrecen los móviles.
La perspectiva del otro:
Tamara, la maestra, le dio gran importancia para enfatizar que un idioma no requiere de infinidad de deberes, asistencia o exámenes. Tan sólo importa un objetivo concreto, así que ella quiso usar mi ejemplo como una fuente de inspiración, la cual yo no llamo inspiración, porque estoy lejos de llegar a ese nivel. Además, creería que para potenciar su clase necesita de un soporte emocional, así que yo encantado de formar parte de este proceso en el que mejoraré mi nivel de holandés y acompañaré a los demás para enfocarnos en el idioma holandés.
Semejanzas y diferencias
En mi caso, a mí me gusta mantener la humildad y cometer errores para seguir aprendiendo. Quizás ser elogiado no es una acción que me gusta experimentar, prefiero dar complementos y críticas constructivas.
Perspectivas nuevas
En esta clase pude aprender que no hay ninguna barrera para aprender un idioma o para poder socializar con cualquier persona de cualquier nacionalidad. Inclusive otros compañeros también demostraron un nivel sorprendente de holandés, lo cual me llena de energía y motivación para seguir trabajando en el idioma.
Me gustó la experiencia porque pude compartir quién soy, de dónde vengo, cómo aprendo idiomas y cuáles son mis objetivos de vida a mediano y largo plazo. Compartí esta experiencia con mi madre, porque ella sólo habla español, así que quiero que se aventure y viaje por el mundo de los idiomas.
Autoevaluación de la competencia intercultural.
30 septiembre de 2021.


